Desde mi Buhardilla Mesonzoica
Buscando...
viernes, 22 de noviembre de 2024

HORNACINAS Y AZULEJOS

 

Hornacinas y azulejos de Cehegín

Cuarenta azulejos conforman la imagen de nuestra patrona la santísima Virgen de las Maravillas, mampostada en la fachada del antiguo colegio de las monjas frente a la Barandica de Emilio de Marco.

Fachada antiguo colegio monjas-azulejo virgen Maravillas

Sin embargo, el grabado señero local se encuentra en la Cuesta de los Herreros, concretamente en la casa que fue de Antonio el Toneja, allí preside su frontispicio un azulejo morado con la Virgen de las Dolores que data de 1779, y también la hornacina que luce a la izquierda de la entrada a la Parroquia Mayor de la Magdalena, con un interesante San Sebastián románico del siglo XV.

Azulejo virgen de los Dolores - Cuesta de los Herreros

Según escribe el historiador ceheginero Salvador Martínez, todo ello procede de la costumbre medieval de instalar santos para proteger la entrada a las ciudades además de conjurar las epidemias de peste o cólera que azotaban la ciudadanía y que es extrapolable a la tradicional colocación de hornacinas que albergan imágenes religiosas en otros espacios públicos del Casco Antiguo de Cehegín.

Azulejo cta. Maravillas
Cuesta Maravillas

Así lucen numerosas efigies por todo el pueblo, destacando
la Virgen de las Maravillas, tanto en azulejos como en hornacinas. Incluso calles y lugares antiguos lucen el nombre de Maravillas como por ejemplo la Cuesta de las Maravillas, plaza de las Maravillas y Fuente de las Maravillas.


Y es que la trigueña napolitana aflora por los cuatro costados de Cehegín que como vieja villa cristiana ofrece al visitante estas ornamentaciones en sus fachadas.
Por el siglo XVIII, hubo entre otras que seguramente desconocemos, una hornacina con un santo en el chaflán de la fachada del Mesoncico. También dentro del arco de la Plaza del Castillo luce otra imagen del Sgrdo. Corazón de Jesús (antes, dicen que hubo una Virgen del Carmen).  

Sagrado Corazón de Jesús

Al principio de la calle de la Fortuna, una hornacina cobija una imagen de San Antonio de Padua con el Niño.

san Antonio
Y justo enfrente en la de cuesta del Parador,  otra con la Virgen del Carmen, situada en la casa de la familia Melgares de Aguilar.


En la llamada Esquina de la Virgen de la calle Mayor de Abajo, una hornacina luce una preciosa Virgen Milagrosa. Se cuenta que al realizar la obra de aquel frontis observaron que en una de las piedras se perfilaba una cara semejante a la que todos tenemos en mente de la Virgen. Además de atribuírsele diversos milagros con la advocación de abogada de las embarazadas.
Virgen de la Esquina
En el portal del Hospital de la R. Piedad hay una placa de baldosas con la figura del Sagrado Corazón de María y en el pasillo que conduce a la capilla se halla un nicho donde luce una virgencita Milagrosa que tiene una curiosa historia de una viejita residente del citado hospital-asilo, que acudía varias veces a rezarle a la Milagrosa y de paso se daba un “tiento de vino” de una botellita que escondía detrás de la imagen. 

Hornacina con la Milagrosa - Pasillo capilla-

También en la calle Cabezo, frente a la antigua casa de la familia Madrugás, preside una hornacina con la figura de la Patrona—antaño contuvo una virgen del Carmen— y muy cerca en la calle Vista Alegre, otra Virgen de las Maravillas en unos azulejos. 


Por la parte baja del torreón del parador de D.ª Blanca Garnica, la virgen de las Maravillas saluda a los visitantes, sobre 18 azulejos, protegida por un gracioso tejadito con dos farolillos de forja de hierro.

Azulejos Torreón de dª Blanca

Más abajo, en la Bodeguica, 15 azulejos, evocando que aquel fue el primer lugar donde arribó la Virgen de las Maravillas a su llegada a Cehegín. 

Azulejos Virgen -Bodeguica-
Varias hornacinas muy antiguas se presume que debieron ser ocupadas en la cuesta del Paseo, en la puerta de Caravaca y en la fachada de la Iglesia Parroquial  de sta. María Magdalena, donde estuvo ubicada una enigmática efigie de la Magdalena "Templaria".

 
Fachada principal Parroquia Mayor de Sta. Maria Magdalena -Hornacina vacía, que cobijó la efigie templaria de la santa, como observamos en la foto en B. y N.

Incluso en el Cehegín moderno podemos contemplar diversas imágenes: En la fachada del nº8 de la calle de la Copa, luce un mosaico con una Virgen de los Desamparados. Y en la Cuesta del Santo Cristo de la Sangre, en un pequeño anchurón, se situa esta imagen en azulejos de la Patrona.


Y seguimos rastreando para llegar a la carretera de Murcia, en la fachada de la casa de Paco Navarro, se ubica otra placa con san José y el niño Jesús; en la calle San Luis, al final, otra imagen en plaquetas de la patrona.


 Y en el cruce Gran Vía-Camino Verde, un caprichoso panel con la Virgen de las Maravillas.
 En otra ocasión nos ocuparemos de los escudos nobiliarios, que no hay pocos en nuestra ciudad ....

A. González Noguerol -Motolite-
Compartir en :
 
Back to top!