DESDE MI BUHARDILLA MESONZOICA.
(LAS RUEDAS)
![]() |
Callejon del paseo (abajo Las Ruedas).
(A la derecha casa de las Espiritistas).
|
El otro día hablábamos de la calle Cirugeda y
siguiendo un anárquico itinerario, allí cerca también tenemos otro lugar venido
de la voz popular: Las Ruedas, la columna vertebral que desciende desde el
callejón del paseo, (donde moraron las conocidas “Espiritistas), oficialmente
denominada calle Diego Chico de Guzmán, ubicada justo en el trasero de los palacios del Ayuntamiento
(Casa Jaspe) y del Conde de Campillo, donde convergen varias vías: (los Poyos
de Castellanos, la calle Saliente, Fortuna, y Zafra) y Eras Altas, por aquí
vivieron los “Nogueroles”, familia de notables músicos, entre ellos destacan
Juan Noguerol que ascendió hasta capitán de la Guardia de Asalto, además se
recuerda a los sobrinos Antonio, violinista-trombonista, a los resobrinos Amado
y Celso y al extraordinario fliscorno Antonio y el notable bombardino Juan, además
de sus hermanos Martín y Ricardo, amén de los descendientes, una pléyade de
instrumentistas que heredaron estas virtudes musicales de generación en
generación. Todos ellos y algunos más, pertenecieron a los populares “Trece
Negros” un conjunto musical (coro de procesión) que escoltaba a la Virgen de
los Dolores en las procesiones de Semana Santa.
Por allí aun perfuma el entorno un horno moruno,
donde elaboraba el pan la familia de los Quintos. Y otro negocio ya extinguido:
La Carbonería de Miguel. Siguiendo con esa pequeña barriada de “Las Ruedas”, su
apelativo nos hace intuir que los hiladores asentaban sus instrumentos de confección
de las hilaturas para la industria alpargatera que tanto auge tuvo en cierta
época ceheginera.
Así que, aquí tenemos otro nombre emanado de la
tradición oral seguramente ignorado por muchos cehegineros.