Desde mi Buhardilla Mesonzoica
Buscando...
martes, 28 de abril de 2015

Campanarios de Cehegín

Campanas y campanarios

"Desde las torres de las catedrales hasta la espadañas de las ermitas, todas invocan al Señor"

Panorámica Casco Antiguo. -foto A. González-

Campanas y Campanarios de Cehegín.

En Cehegín, como en tantos pueblos de raíces cristianas, existen y existieron diversos campanarios, sin nidos de cigüeñas como en otros lugares, pero sin duda espléndidas torres que señalan el perfil inconfundible de nuestro concejo.
De ellas vamos a referirnos:

· Iglesia de la Inmaculada Concepción (Reloj y dos campanas).
Torre Campanario de la Concepción. -foto A. González-
 Su torre de estilo renacentista posee un interesante reloj, que en tiempos pretéritos fue fiel asistente del horario de los cehegineros. Antaño, cuando se inauguró, se contaba la siguiente anécdota: "Se ha instalado en la Concepción un nuevo reloj que 'da las horas para los obreros, las medias para las mujeres, y los cuartos para el cura y el alcalde". 
Situada en la colina más elevada de la zona histórica de Cehegín fue declarada Monumento Nacional en 1980.  En sus dependencias estuvo aislado Martín de Ambel durante 38 años, tras dar muerte a un caballero, el Alférez Mayor de Cehegín, en un lance de honor.

· Ermita del Sto. Cristo de la Sangre (Una campana). 
Torre-campanario Sta. Cristo. -foto A. González-
La ermita de la Sangre de Cristo construida a finales del siglo XVI, está íntimamente relacionada con la cofradía del mismo nombre, y fue construida por los dichos cofrades hacia el año 1590, que fue en el que se instituyó dicha cofradía. Esta cofradía se revitalizó con la devoción, muy franciscana al Santísimo Cristo del Milagro, hasta el 1870. Debido a su esta ruinoso en cierta época, una de las naves fue anexionada por la casa cercana.

· Iglesia de la Soledad. (Una campana).
Torre y Campanario de la Soledad.-foto A. González-
 Esta ermita se levantó en la barriada del Cubo, en un montículo rodeado por un meandro que forma el río Argos en su camino hacia el Puente del Santo. En el habla popular de siglos pasados se decía: «Algún día se la llevará el río», pero por fortuna se ha salvado de numerosas riadas amenazadoras. Data su construcción de fines del siglo XVI, cuando Cehegín, como tantos otros lugares contaba con abundantes cofradías y gremios profesionales que deseaban tener iglesia propia donde albergar a su patrón. El ábside en el Altar Mayor mira a Oriente como los primitivos templos cristianos (el llamado 'Eje Litúrgico').
Albergó desde el inicio a su Cofradía, y desde el siglo XVIII a las de San Nicolas de Bari y Gonzalo de Amaranto. Concentraba casi todos sus actos en la Semana Santa, desde las populares “Novenas de la Soledad” (que en realidad se trata de un septenario por los Siete Dolores de la Virgen) y el “Desenclavamiento” y la procesión del “Entierro de Cristo” en Viernes Santo. (Un antiguo Cristo articulado polivalente, servía para ambos actos).
Además se celebraban las festividades de San José y el Niño Perdido.
Antes de construirse la torre estuvieron situadas cuatro campanas encima de la puerta principal del templo, que después se traladaron al campanario por el organista parroquial don José Soriano Marín y el alarife Martín Giménez.
Hoy subsiste sólo una campana.

· Convento de San Esteban –Santuario de la Patrona Nuestra Señora de las Maravillas- (Dos campanas). 

Campanario del Convento PP.FR. -foto A. González-
Además esta iglesia es Parroquia del Barrio de las Maravillas y cobijo de los PP. Franciscanos, cuyo convento y seminario fue cuna de sabiduría en los años 40/60 del siglo XX, además de su Colegio Seráfico (hoy Instituto y Colegio de Enseñanza Primaria).

· Capilla del Hospital de la Real Piedad. 
Fachada Hospital R. Piedad. -foto A. González-
Antigua espadaña con campana utilizada antaño por la Comunidad de las Hijas de la Caridad para convocar a los fieles a las funciones religiosas. Por razones desconocidas, fue descolgada hace años y sigue así sin restaurar.

Espadaña sobre el tejado del Hospital R. Piedad (foto J. A. Berengüi)

· Iglesia de San Antonio de la Paz.
Iglesia S. Antonio de la Paz. -foto A. González-
 Moderna espadaña de estructura metálica (Reloj y campana). Se trata de la parroquia más joven de la localidad ubicada en lo que fue el Cementerio Viejo.

· Ermita de San Sebastián.
Vista de las Ruinas de la Ermita de S. Sebastián.
Ermita en extramuros y en ruinas sin vestigio de campanarios. Conocida popularmente como  "Ermita del Santo". Fue una fundación del siglo XVI, y  se usó como lazareto, para aislar a los enfermos contagiosos.
Además fue ejemplo vivo de la carpintería de lo blanco, toda ella de prefabricado en yeso, al estilo gótico con artesonado mudéjar: Destruida a causa de una explosión en septiembre de 1812, al ser usada como almacén de explosivos del Mariscal Soult en la Guerra de la Independencia.
Hecho Histórico: "En el sitio del Barranco del Moro, se dio una gran batalla entre los franceses y las tropas acantonadas en Cehegín, ayudadas por el grupo de guerrilleros del tío Cayetano; por ello Cehegín no fue tomada nunca por los franceses, como ocurrió con las localidades cercanas".
La imagen de San Sebastián de 1.10 mts. de estilo anterior al siglo XVI , se conserva en la Iglesia Mayor de Santa María Magdalena y es quizás una de las imágenes mas antiguas de esta ciudad.

· Ermita de San Agustín. 
Cabecico de San Agustín.
Situada en el Cabecico del mismo nombre y sin vestigios de campanas.
“La ermita del  señor san Agustín, puesta en un cabezo de bastante altura: al presente muy arruinada, situada en el partido que llaman del Cerrellar. Se ignora su fundación, pero según la tradición de las personas ancianas de esta villa es de las más antiguas de la huerta."
Se dice que  permanecía y vivía de continuo un ermitaño.
Se celebraba la festividad el 28 de agosto con una romería. Posteriormente al ser utilizado dicho cabecico para muladar se fue abandonando el lugar hasta que terminó en ruinas.

· Ermita de San Ginés.
Ermita de San Ginés. -foto A. González-
(No tiene espadaña ni campana). Situada en el Nos. remitimos al manuscrito de Alonso de Góngora y Fajardo del año 1818 en el que se dice: "Esta ermita, sita en el partido de la Fuente de Arjona, la fundaron, Mayor Fernández y Ginés González Guirado, consta del testamento que otorgó el dicho Mayor en el 1º de Mayo de 1596 ante Rodrigo Carreño escribano ... Se celebra su festividad, el día 25 de Agosto ... Saliendo su procesión de esta parroquia a la madrugada de su día y le dicen una misa cantada en su altar de dicha ermita, dotada con bienes para su subsistencia. Su párroco actual es D. Francisco Ramón Guirao Pérez Fajardo, vecino teniente cura de ella en la actualidad".
Los jóvenes se dirigían en romería informal hasta la ermita, recorriendo desde la ciudad una distancia de 3 kms., después de la Santa Misa, las mozas sin novio, con una tabla del templo se propinaban el tradicional coscorrón en la cabeza, y otras se lo daban en la puerta del templo. Ahora tanto en un caso como en otro, piden: "SAN GINÉS QUE ME SALGA NOVIO".

· Ermita de Sta. Bárbara. 
Ermita de Sta. Bárbara (tiene una pequeña espadaña).
Situada en un cerro en la carretera de Canara, se erigió en el siglo XVI, según el archivo de don Miguel Mas dice: "Existe en la huerta en el cabezo de dicho nombre, en el partido del Campillo del Rubial, la fundó Pedro Rodríguez del Amor, clérigo párroco de esta villa, por su testamento de 29 de Septiembre de 1579 ante Antonio Carreño escribano, se celebra su festividad el 4 de Diciembre; dejó dotada dicha ermita y su festividad con muchos bienes ..."
Hasta hace poco se celebraba su fiesta, la imagen de la santa que se veneraba era un cuadro y cuentan que un propietario antiguo la usó como tablacho de la acequia al romperse el que usaba.
Se comenta con jocosidad que la ermita de San Ginés y la de Santa Bárbara están separadas por el rio Argos, debido a que estos dos santos eran novios y tras una dura pelea decidieron poner un río entre ambos.

 Ermita del Santuario de la Virgen de la Peña. (Canara).
Ermita Virgen de la Peña. (Torre con una campana).
Allí está entronizada la antigua patrona de Cehegín, la Virgen de la Peña, patrona en la actualidad de Canara. Cuentan que un pastor cuidaba de las ovejas por los aledaños vio que caía hacia él un peñasco enorme, consciente del peligro se encomendó a la Virgen y entonces milagrosamente el pedrusco quedó atrapado entre las rocas..., y allí permanece como testigo del milagro.

Hipotéticamente y pendiente de las investigaciones pertinentes, las siguientes:

· Basílica de San Vicente (Begastri).
 Aún por determinar su estructura formal. A la espera de próximas investigaciones.

Foto virtual altar mayor de la basílica de Begastri.

· Además las que pudieren existir en las numerosas ermitas de las pedanías cehegineras, pero de éstas nos ocuparemos en otra entrada especial de las pedanías.

Y como broche final la Parroquia:
· Campanario de la Santa Iglesia Mayor de Sta. Mª Magdalena:

Campanario Iglesia Sta. Mª Magdalena. -foto A. González-
Cuelgan de su torre dos campanas con las siguientes inscripciones:
1.- Nombre de la campana: Sagrado Corazón de Jesús.
Epigrafía.- En zona superior: “HONOR Y GLORIA AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”.
En zona central: Sello del fundidor.
En lateral izquierdo: Una imagen de Jesús y en su cara opuesta el escudo de la villa de Cehegín.
En zona inferior: “PARROQUIA DE CECHEGIN AÑO 1948”. FUNDIDOR: ROSES SOLER, JUAN BTA. (ATZENETA D’ALBAIDA (AÑO 1949).

"La Mayor", recién restaurada en diciembre 2019
2.- Nombre de la campana: San Zenón y Santa María Magdalena. “La Mayor”. Epigrafía.- En zona superior: “SAN CENON Y SANTA MARIA MAGDALENA // AÑO 1798”.
En la zona central: “EN EL PONTIFDO DE N SS P PIO PAPA VI // Y REINDO N CATCO MONARCA D CARLOS // IV SEHIZO ESTA CAMPANA SIDO CVRA // DESTA PARROQVIAL EL S D FRANCO PA // REJA DEL ORDEN DE SANTIAGO ALCAL // DE MAOR REGENTE EL S LIC D LVIS VI // GENTE MONTANES Y COMISARIOS POR // ESTE YLLE AYTO LOS SES D FRANCO ANT // NIO SANZ Y D ANTO MARZ LORENCIO ME // FVNDIERON LOS MATROS D LVIS Y D JPH // VELEZ HERMANOS. AÑO 1798.”
Orientada hacia el exterior de la campana se encuentra en relieve una cruz con pedestal.

Campanario con su campana 'La Mayor' restaurada
Esta campana, como tantas otras, también tiene nombre: ‘La Mayor’, que formaba junto a sus hermanas (‘San Pedro’, ‘Sta. Lucia’ y ‘La del Reloj’) el carillón (o chime) de cuatro que pendía en la Torre de la Magdalena, y es la superviviente. Las otras tres fueron desmontadas durante la Guerra Civil para fundirlas y fabricar munición.
Desde el siglo XVI, la iglesia de Santa María Magdalena tuvo su reloj y el maestro relojero que se encargaba de su mantenimiento, para que la maquinaria funcionara adecuadamente. El relojero era, hacia 1530 un tal maestro Alonso. Se hallaba en el llamado cuarto del reloj ya en los siglos XVII y XVIII, aunque esto debe de ser extrapolable al siglo XVI, teniendo en cuenta que este tema estaba condicionado por las obras de la Iglesia, y no fue hasta el año 1774, en que se finalizaron las obras de la torre-campanario. Este oficio era concejil, y por lo tanto, era el Concejo quien se ocupaba de sus pagas, contratación y despido.
Interior campanario de la Iglesia Mayor de Sta. María Magdalena.
Aquí presentamos un documento de esta época, año 1532, extraído de las actas capitulares:
"Este dicho día los dichos sennores del Concejo mandaron librar a … Alonso relojero, mil e quinientos maravedíes para acaballe de pagar su salario deste presente año, que se cumple los primeros días del mes de abril primero biniente deste presente año. E mandaron dar su libramiento para el mayordomo, que se los de e pague e tome su carta de pago para que con ella e este se le resçiba en cuenta. Dicho. Ut supra."
Según la enciclopedia la campana es un dispositivo simple que emite un sonido. Es un instrumento musical de percusión de la familia de los idiófonos, su forma es de copa invertida y ahuecada que resuena acústicamente y vibra al ser golpeada.
La campana se consagra y se tañe para, a través de sus inconfundibles mensajes cadenciosos, transmitir ideas y sentimientos. Sus funciones han sido muchas y variadas en el transcurso de los siglos: regulaban la vida laboral de la ciudad y el campo. Servían para la salvaguarda de la existencia del hombre, advertía posibles amenazas extrañas, anunciaban el azote de tormentas y vientos hostiles o alarmaba a la población ante una situación de emergencia. En definitiva eran la base del quehacer diario de la comunidad. Sin embargo, el ejercicio fundamental de su toque y sonido ha servido siempre para llamar a los monjes a los oficios divinos y convocar a los fieles a las innumerables ceremonias de la iglesia.
Numerosas frases alusivas determinan su popularidad: Doblar las campanas o toque de difuntos: (Luto, tristeza). Lanzar las campanas al vuelo, repique o volteo: (Regocijo y alegría por algún motivo). Oír campanas y no saber dónde: Entender algo de modo equivocado o tergiversar una noticia. Tocar a rebato: Alarma, incendio, catástrofe. A campana tañida o herida: A toque de campana. Repicar: Tañer las campanas de prisa y a compás, en señal de fiesta. Repicar e ir en la procesión: Frase metafórica, aludiendo a que es imposible realizar dos funciones al mismo tiempo. Picar la campana: En la mar, tocarla a bordo para señalar la hora. Toque de señal o Tocar ‘a muerto: Aviso cuando algún parroquiano fallece –varía el toque según el sexo del finado «dos toques mujer / tres toques hombre». A toque de campana: A hora en punto. Hacer campana: hacer 'novillos', faltar a la obligación.

Instalación del campanario restaurado en diciembre de 2019

Así mismo, se suele tocar a badajazos, esto es cuando son campanas enormes y deben estar inmovilizadas para no voltear.
Pero no hay que olvidar que también prestan su personalidad en la música. Numerosas obras se adornan con el sonido característico de la campana.
En la Iglesia católica y entre algunos luteranos y anglicanos, las pequeñas campanas de mano, llamadas Sanctus o campanas de misa, son tocadas en la Santa Misa cuando el sacerdote eleva en alto las sagradas especies, primero la hostia y luego el cáliz inmediatamente después de que ha dicho las palabras de consagración sobre ellos.
Y otras muchas más facetas que seguramente se habrán pasado.
Las campanas ya eran conocidas en China con anterioridad al año 2000 a.C., y en Egipto, la India, Grecia, Roma, así como en otras culturas antiguas. Su uso en las iglesias se extendió en Europa a través de Bizancio durante los siglos VI al XI. Los romanos les dieron el nombre de tintinábula y los cristianos las llamaron Signum porque servían para señalar o avisar la hora de las reuniones.
Sus primeras referencias proceden de la ciudad de Nola, en la Campania italiana —de ahí el origen del nombre--
Los campaneros del siglo XVI en los Países Bajos fabricaron campanas que podían tocarse conjuntamente (lo que se conoce como carillón).
En la ciudad de París está prohibido tocar las campanas de las iglesias. Sólo la catedral Notre Dame de París tiene el privilegio de tocarlas para celebrar la Navidad.

LA FUNDICIÓN DE LAS CAMPANAS
Las buenas campanas fundidas están hechas de una aleación de bronce que suele constar de cuatro partes de cobre y una de estaño. Otros componentes prestan un sonido de inferior calidad. El tono de la campana depende también de sus proporciones y de su forma. Es una complicada mezcla de armónicos, cada uno producido por la vibración de diferentes partes del instrumento. Si la afinación de esas partes es inexacta se producen disonancias cuando la campana se toca en conjunto.
Para fundir una campana se construye un núcleo de barro. Se levanta por encima un armazón de barro y otros materiales. La superficie interior de ésta se corresponde con el exterior de la campana proyectada. Entonces se vierte el metal fundido en el espacio entre el núcleo y la armazón. Cuando se ha enfriado se abre el molde y el exterior se alisa y pule. La superficie interior se lima para conseguir el grosor necesario para la correcta producción de los armónicos.

Taller de fundición de campanas.

Las partes de una campana se dividen así:
1) Yugo o contrapeso. (Es de madera y de donde se cuelga).
2) Asa. Es metálica y va soldada al vértice de la campana.
3) Hombro. 4)Tercio. 5) Medio. 6) y Pie.
Son las distintas formas del perfil. El espesor de una campana en su parte más gruesa, llamado "pie", es por lo general un treceavo de su diámetro.
7) Labio y 8) Borde: Es lo que forma el borde.
9) Badajo. Es la pieza maciza que suele golpear por dentro la campana.
10) Medio pie: se trata del aro que abraza el cuerpo de la campana para fortalecerla

La Campana del Zar
La campana Tsar Kólokol, que significa campana del zar, es una enorme campana que se exhibe en la Plaza Roja del Kremlin de Moscú, Rusia.
Se trata de la campana existente más grande del mundo. y fue encargada por la emperatriz Ana de Rusia, sobrina de Pedro El Grande.

La campana Tsar Kólokol
Construida con parte de los restos de sus predecesoras, destruidas sucesivamente por incendios o roturas, es la cuarta de ellas y pesa 216 toneladas, con una altura de 6,14 metros y un diámetro de 6,6 metros.
Fue fundida en bronce por los maestros Iván Motorin y su hijo Mijaíl entre 1733 y 1735. Los ornamentos, retratos e inscripciones fueron hechos por V. Kóbelev, P. Galkin, P. Kójtev, P. Serebryakov y P. Lukóvnikov. Pero lo más peculiar de esta gigantesca campana es que nunca llegó a sonar.
    A. González Noguerol.
Algunos datos y fotos obtenidas del Archivo Municipal y otras publicaciones.
Compartir en :
 
Back to top!